Cuando hablamos de un sistema de riego nos referimos a aquellas instalaciones técnicas necesarias para la gestión de tierras cultivables mediante el riego. Según el tipo de riego, identificamos unos sistemas de riego u otros.
En paralelo encontramos la fertirrigación, una técnica que hace más eficiente el uso del agua y nutrientes ya que son suministrados al mismo tiempo y de forma localizada. No obstante, ¿por qué deberíamos fertirrigar? ¿Y es compatible la fertirrigación con todos los sistemas de riego?
Tipos de riego
Existen distintos tipos de riego que agrupamos en: riego por aspersión, riego localizado, riego subterráneo y riego por superficie o por gravedad.
Riego por aspersión
Sistema de riego automatizado que utiliza mecanismos de presurización del agua para generar el riego. Especialmente útil cuando se quieren abarcar grandes áreas para el regadío ya que es una opción eficiente para mantener los cultivos en buen estado.
El sistema de riego por aspersión se caracteriza por tener una alta adaptabilidad a las dosis de riego necesarias y una automatización sencilla. Además, permite el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y tratamientos anti-helada.
Este sistema de riego se divide en sistemas estacionarios o de desplazamiento continuo:
Sistemas estacionarios: pueden ser semifijos con tubería móvil (manual o motorizada), semifijos con tubería fija, fijos permanentes enterrados o fijos temporales aéreos.
Sistemas de desplazamiento continuo que se dividen en:
Ramales desplazables: con pivote (desplazamiento circular), lateral (desplazamiento frontal) y dos alas arrastradas por un transporte.
Aspersor gigante: con cañones viajeros o enrolladores.
Riego localizado
El riego localizado suministra agua a presión en forma de gotas que acceden a la zona radicular de cada planta. Encontramos cuatro categorías:
Riego por goteo: a través de unos pequeños orificios o goteros, aplicamos el agua en la superficie del suelo.
Microaspersión: aplicación del agua mediante aspersión, aunque las áreas regadas son pequeñas y localizadas.
Riego a chorros: se aplican chorros de agua sobre pequeñas balsillas en el suelo, adyacentes a cada árbol.
Riego subsuperficial: agua en ramales situados debajo de la superficie del suelo.
Riego subterráneo
El riego subterráneo utiliza dos vías para el riego: humidificando el suelo mediante humidificadores artificiales que se colocan debajo de la planta o a través del control de los niveles freáticos donde se mantiene la humedad del terreno.
Riego por superficie o por gravedad
El sistema de riego por superficie o por gravedad engloba gran número de variantes o sistemas diferentes, entre los más utilizados encontramos: riego por surcos, riego por tablares o canteros, riego por fajas, reigo de esparcimiento o por boqueras, riego por alcorque y riego por pozas.
Fertirrigar: eficiencia en el riego y manejo del agua
La fertirrigación surge a raíz del desarrollo de los sistemas de riego y el control de las cantidades de agua aportadas de forma entubada y consiste en aplicar simultáneamente agua y fertilizantes mediante una sola instalación. De esta forma se realiza el riego y la fertilización.
Cuando fertirrigamos obtenemos grandes ventajas ya que ahorramos costes de fertilización y conseguimos un manejo más eficiente de los nutrientes. Por lo tanto, aumentamos la productividad a la vez que ahorramos en fertilizantes.
¿Por qué fertirrigación?
La fertirrigación presenta grandes ventajas:
Uso racional y sostenible de los fertilizantes y el agua por lo que obtenemos un menor impacto medioambiental que con la utilización de otros sistemas de riego y fertilización.
Concentración en la zona de absorción, tanto el agua como los nutrientes se encuentran concentrados en la precisa zona de absorción de las raíces.
Aprovechamiento de aguas de baja calidad agronómica (conductividad eléctrica de más de 3 dS/m).
Implementación de diferentes planes de fertilización según el estado fenológico del cultivo o las curvas de absorción de los nutrientes.
Corrección rápida y eficaz de las carencias nutricionales de los cultivos.
Control quirúrgico del cultivo ya que, al depender en gran parte del sistema de riego, puede incrementar o desacelerar su velocidad de crecimiento según convenga.
Sistemas de riego aptos para la fertirrigación
Hemos visto los sistemas de riego y sabemos qué es la fertirrigación. No obstante, ¿todos los sistemas de riego permiten la fertirrigación? Según las características de los sistemas de riego, los equipos de fertirrigación serán recomendables o no.
Los sistemas de riego que proporcionan más ventajas durante el proceso de fertirrigar son los siguientes:
Riego por aspersión: si los cultivos se encuentran en una superficie irregular debemos utilizar un sistema de riego por aspersión que pueda simular una lluvia natural a través del uso de aspersores. Los equipos de fertirrigación en este caso deben facilitar bajas concentraciones de fertilizantes para evitar quemaduras en los follajes.
Riego por goteo: puede suministrar el agua en forma de gotas minúsculas que alcanzan una mayor humedad en las plantas. Asimismo, los equipos de fertirrigación pueden disponer de este método de riego para expandir sus fertilizantes en zonas de raíces absorbentes. El equipo de fertirriego por goteo impide que crezcan malezas ya que el abono se realiza en zonas localizadas.
Riego por microaspersión: el sistema de riego por microaspersión se suele instalar en los frutales. Si lo comparamos con el sistema de riego por goteo, mediante la microaspersión logramos un mayor caudal y un mejor alcance sin perder su localización. En esta línea, el equipo de fertirriego tiene que incluir filtros, bombas de presurizar, sistemas de inyección, válvulas de control de presión y microaspersores para poder producir un riego uniforme que evite la pérdida de nutrientes por lixiviación.
¡Descubre todos los equipos de fertirrigación de ITC y obtén la tecnología más avanzada para tu cultivo!
Las cookies son archivos esenciales para el correcto funcionamiento de la web mejorando la interacción con los servicios y facilitando la navegación. Al clicar sobre Aceptar y cerrar, das el consentimiento sobre el uso de la política de cookies de itc.es. Puedes controlar y cambiar que cookies instalar en la configuración de cookies.
Una «cookie» es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerle. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.
A continuación agrupamos una relación de las principales cookies utilizadas en itc.es, distinguiendo:
_Las cookies estrictamente necesarias como por ejemplo, aquellas que sirvan para una correcta navegación o las que permitan realizar servicios solicitados por el usuario o cookies que sirvan para asegurar que el contenido de la página web se carga eficazmente.
_Las cookies de terceros y publicitarias como por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por complementos externos de contenido.
_Las cookies analíticas con propósitos de mantenimiento periódico, y en aras de garantizar el mejor servicio posible al usuario, los sitios web hacen uso normalmente de cookies analíticas para recopilar datos estadísticos de la actividad de los usuarios.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID
This cookie is native to PHP applications. The cookie is used to store and identify a users' unique session ID for the purpose of managing user session on the website. The cookie is a session cookies and is deleted when all the browser windows are closed.
viewed_cookie_policy
11 months
La cookie se configura mediante el plugin de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
2 years
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months
Esta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid
1 day
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPS
30 minutes
YouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes de itc.es.
Cookie
Duración
Descripción
_gat
1 minute
Google Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSC
YouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.