Las ventajas de la fertirrigación mediante las bombas dosificadoras de ITC

Consigue un aumento de la productividad en los cultivos y un ahorro en fertilizantes con la tecnología de ITC.

 

La fertirrigación es una técnica que permite la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego. Mediante este método obtenemos un mayor rendimiento de los cultivos y una reducción en los costes de explotación y aplicación de fertilizantes.

ITC es líder en fertirrigación ya que cuenta con bombas dosificadoras que permiten la aplicación de productos fertilizantes para optimizar así las concentraciones y relaciones entre nutrientes, aportando siempre soluciones equilibradas. De esta forma, se consigue aumentar la productividad de los cultivos a la vez que permiten un ahorro de fertilizantes, energía y agua.

¿Qué es la fertirrigación? Todos los beneficios

Como hemos avanzado, el sistema de fertirrigación es, actualmente, el método más racional para realizar una fertilización optimizada. Las principales ventajas de fertirrigar son las siguientes:

  • Soluciones equilibradas: el control de la aplicación de productos fertilizantes permite optimizar las concentraciones y relaciones entre nutrientes, aportando así soluciones equilibradas.
  • Mayor asimilación de los nutrientes mediante un pH determinado: permite establecer un nivel de pH determinado que, a su vez, aumenta la eficiencia del sistema. Esto favorece la asimilación de los nutrientes e impide la precipitación de fertilizantes o sales disueltas en el agua de riego.
  • Total uniformidad en la operación: la automatización del control de la fertilización y la correcta selección de los equipos a utilizar nos asegura una total uniformidad en esta operación.
  • Uso racional de los fertilizantes y del agua: todas las características mencionadas redundan en un uso más racional del agua y los fertilizantes, una incidencia directa sobre la capacidad productiva del cultivo

Las bombas dosificadoras de ITC, líderes en fertirrigación

Los equipos de fertirrigación de ITC permiten una mejor gestión del riego y abonado en los sistemas de cultivo ya que se reducen los volúmenes de fertilizantes manejados, se obtiene una mayor precisión volumétrica en la dosificación, y estabilidad y rapidez en la obtención de lecturas EC y pH.

Las ventajas principales de las bombas dosificadoras de ITC son:

  1. Mayor aprovechamiento del agua, la energía y los fertilizantes.
  2. Aumento de la productividad de los cultivos.
  3. Inyección de todo tipo de productos líquidos, independientemente de la concentración, densidad, viscosidad, abrasivos, corrosivos etc.
  4. Dosificación homogénea del abono.
  5. Caudal constante en cualquier circunstancia.
  6. Facilidad de uso e instalación.
  7. Ahorro de espacio.
  8. Mantenimiento económico y servicio técnico cercano.

Las bombas de dosificación de ITC frente al sistema Venturi

La inyección por Venturi es uno de los métodos más utilizados y su funcionamiento se basa en el efecto del mismo nombre: consiste en producir una disminución drástica de la presión que ejerce un líquido al fluir por una sección más angosta de la tubería. Si bien este método es el más conocido del sector ya que tiene un coste muy bajo y una instalación sencilla, tiene una serie de desventajas frente a las bombas dosificadoras de ITC:

  • Venturi: tiene un coste reducido de inversión y mantenimiento y es de fácil instalación. No obstante, se produce una variación en la inyección dependiendo de la altura del tanque o desnivel del campo. Además, tiene una difícil regulación volumétrica y requiere diluir el producto a inyectar. Esto, a su vez, causa un aumento del coste de instalación, imposibilidad de utilizar fertilizantes orgánicos (viscosos), malgasto de fertilizantes e incapacidad de aplicar ácidos. Es decir, no consigue equilibrar la aplicación de fertilizantes y otros productos por lo que no suministra los nutrientes de forma homogénea y simultánea con la fertirrigación.
  • Bombas dosificadoras: con las bombas dosificadoras de ITC aportamos al cultivo la cantidad precisa de nutrientes que necesita, aumentando, así, la productividad. A diferencia del Venturi que no consigue estabilizar la aplicación de fertilizantes y otros productos, las bombas dosificadoras son capaces de obtener y estabilizar los valores de CE y pH de la consigna en cuestión de segundos, consiguiendo de esta forma ahorrar en el consumo de fertilizantes y reducir el impacto medioambiental producido por el exceso de productos químicos que las plantas no absorben y producen la contaminación del suelo y del agua subterránea.

Equipos de riego pasivos

Hablamos de equipos pasivos cuando la energía usada para el funcionamiento de equipos de inyección pasiva procede del propio sistema de riego. Existen varios tipos:

Venturi

Es adecuado para superficies pequeñas y pequeños caudales donde no nos importe perder presión y trabajar sin precisión.

Tanques de abonado

Los tanques de abonado son un sistema de fertilización mediante la inyección de fertilizante en el agua de riego. Se trata de un sistema de fácil instalación y bajo coste, pero presenta grandes inconvenientes tales como una mezcla poco homogénea del producto a dosificar o problemas técnicos para automatizarse. Por ello se recomienda utilizar equipos más tecnificados como las bombas dosificadoras.

Inyector hidráulico proporcional al caudal

Son sistemas externos a la línea de riego, la presión procede de un pequeño caudal del agua que expulsa del sistema. Es un sistema económico que no necesita de una alimentación eléctrica externa.

Inyector hidráulico sin pérdida de carga

Son sistemas externos a la línea de riego, su presión procede de una pequeña pérdida de la carga en el sistema. Su instalación puede realizarse en montaje en línea y en by-pass.

Equipos de riego activos

La energía usada para el funcionamiento de los equipos de inyección activa es externa al sistema de riego, pudiendo ser equipos con un funcionamiento mediante electricidad.

Bombas de pistón

Las bombas dosificadoras de pistón son bombas eléctricas de desplazamiento positivo de acción repetitiva que inyectan fertilizantes y productos químicos. Son bombas de gran precisión, puesto que el volumen desplazado por el pistón en su desplazamiento es independiente de la presión en la red.

Las bombas de pistón son fácilmente automatizables en funciones de parámetros como la conductividad, proporcionalidad al caudal, pH, etc.

Bombas de membrana

Las bombas de membrana, mediante la deformación de la membrana, succionan el producto a inyectar y bombean un volumen fijo de producto definido por el usuario a alta presión, incluso con grandes viscosidades.

Resultan especialmente útiles para la dosificación según los parámetros de procesos de regulación proporcional e integral como el ácido para el control del pH, ya que no se ven afectadas por una precisión inferior en este parámetro.

¡Descubre todas las bombas dosificadoras de ITC!