La influencia de la conductividad eléctrica en el crecimiento del cultivo

Descubre cómo la medición de la conductividad eléctrica es esencial para los agricultores.

 

La conductividad eléctrica hace referencia a la capacidad de un material para conducir la electricidad. En el contexto de la agricultura se trata de una medida importante que indica la cantidad de sales disueltas en el agua de riego, principalmente cloruros, sulfatos y bicarbonatos, las cuales pueden afectar la salud y el crecimiento de las plantas.

Un agua de riego con alta conductividad eléctrica puede ser negativo para la agricultura, ya que indica que hay un exceso de sales disueltas que pueden dificultar la absorción de los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta. Esto puede provocar la salinización de la propia tierra y la disminución de la calidad y cantidad de los cultivos.

Por otro lado, una baja conductividad eléctrica puede indicar la falta de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como el nitrógeno, fósforo y potasio. En este caso, los agricultores pueden necesitar añadir más fertilizantes y otros nutrientes para mejorar la calidad de la tierra y el crecimiento de las plantas.

La medición de la conductividad eléctrica es una herramienta importante para los agricultores, ya que permite determinar la calidad del agua de riego y tomar medidas para mejorarla. Una adecuada gestión puede ayudar a mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos, lo que se traduce en una mayor producción y rentabilidad.

Conseguir una fertilización adecuada

Para asegurar una correcta fertilización y maximizar el crecimiento y productividad del cultivo es necesario mantener una conductividad eléctrica óptima. Para ello, se deben considerar las siguientes acciones:

  • Realizar análisis regulares: La medición de la conductividad eléctrica del agua es fundamental para determinar su calidad y el nivel de sales disueltas.
  • Controlar la salinidad del suelo: La conductividad del suelo también es un factor que hay que controlar ya que también afecta al desarrollo del cultivo y a la absorción de nutrientes.
  • Utilizar fertilizantes adecuados: Es importante utilizar fertilizantes adecuados en la cantidad y momento oportunos para evitar la acumulación de sales.
  • Rotación de cultivos: La rotación de cultivos puede ayudar a reducir la acumulación de sales en el suelo, ya que no todas las plantas tienen las mismas necesidades nutricionales y pueden absorber los mismos tipos de sales.
  • Aplicar técnicas de drenaje adecuadas: El drenaje adecuado del suelo puede ayudar a reducir la acumulación de sales y mantener una conductividad eléctrica óptima.
  • Controlar las condiciones climáticas: Las condiciones climáticas extremas, como altas temperaturas y baja humedad, pueden aumentar la evaporación del agua en el suelo y provocar una acumulación de sales en la superficie del suelo.

Fertirrigación con ITC: ahorro de fertilizantes y aumento de la producción

Optimización de la aplicación de fertilizantes a partir de la fertirrigación

La fertirrigación es una técnica agrícola que combina la aplicación de fertilizantes y el agua de riego para suministrar nutrientes directamente a la raíz de las plantas. La conductividad eléctrica del agua es un factor clave para el éxito de esta técnica, ya que permite medir la cantidad de sales disueltas que afectan la absorción de nutrientes.

 

Es importante monitorear regularmente la conductividad eléctrica del agua de riego y ajustar la cantidad y tipo de fertilizantes utilizados en la fertirrigación en consecuencia. De esta manera, se puede mantener una conductividad eléctrica óptima para asegurar que las plantas reciban los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable y una producción abundante.

 

Beneficios de la fertirrigación

Plantación agrícola

 Algunos de los beneficios de la fertirrigación son:

  • Una mejor absorción de los nutrientes por parte de la planta.
  • La fertirrigación permite ajustar la cantidad de agua y nutrientes aplicados a las necesidades de las plantas, lo que reduce el consumo de agua y los costos de producción.
  • Mayor productividad: La aplicación precisa y oportuna de los nutrientes puede mejorar el crecimiento y la calidad de las plantas.
  • Al evitar el malgasto de fertilizantes y productos químicos se ayuda a prevenir la contaminación del suelo y las aguas subterráneas.

Bombas dosificadoras de ITC para una fertirrigación eficiente

Las bombas dosificadoras ITC suponen una solución avanzada a la hora de suministrar fertilizantes para la fertirrigación. Su tecnología puntera garantiza la eficiencia y efectividad del proceso de dosificación de los productos y soluciones, así como una distribución homogénea y simultánea de los nutrientes, y la optimización del uso de recursos como el abono o el agua de riego.

Además de mejorar la calidad del cultivo, las bombas de ITC ofrecen ventajas en términos de gestión y programación del riego. Son más fáciles de controlar y programar que los modelos Venturi y permiten la monitorización y el control en línea de cada uno de estos procesos a través de la aplicación ITC Cloud-Manager de forma cómoda y sencilla, sin necesidad de estar presente físicamente.

Conoce más acerca de las bombas dosificadoras de ITC para la fertirrigación.